top of page

The AYNI House

Actualizado: 13 ene


Adriana Cachay y Laerke Skyum se unieron para fundar AYNI, una marca de tejidos de lujo que combina la riqueza de las tradiciones peruanas con la estética minimalista escandinava. Con raíces en Perú y Dinamarca, y una misión clara de promover la sostenibilidad, AYNI destaca por su modelo de negocio responsable y su enfoque en el empoderamiento de comunidades de artesanos en el Perú. Habiendo llevado su visión y productos a mercados internacionales, AYNI ha consolidado su posición en la industria de la moda sostenible. En este capítulo de CBT DIARIES, descubrimos cómo dos culturas distintas se han fusionado en una propuesta única, su experiencia gestionando una marca bicultural, y los detalles de su próxima colaboración: The Ayni House, un Pop-Up en Perú organizado por la agencia CBT Creative Studio.



Ayni: Un Viaje de Conexión y Reciprocidad


Lo que comenzó como un apoyo a una tesis sobre textiles peruanos se transformó en un viaje transformador. Durante sus exploraciones, Adriana y Laerke descubrieron la riqueza y sostenibilidad de la alpaca, un recurso subestimado fuera del Perú. Inspiradas por las técnicas ancestrales y las comunidades detrás de cada hilo, recorrieron el país para profundizar en su legado textil. En la Isla de Amantaní, encontraron el concepto que definiría su marca: "Ayni," un principio andino de reciprocidad y equilibrio. Ayni se convirtió en su forma de honrar lo ancestral y proyectar un futuro sostenible, llevando la belleza del Perú al mundo.




¿Qué aprendizajes han tenido al combinar las tradiciones textiles peruanas con una estética danesa?


ADRIANA:

Creemos firmemente que AYNI es el ejemplo perfecto de cómo “la magia está en la fusión”. Nuestra marca combina el diseño minimalista y funcional de la estética danesa con las técnicas ancestrales y la riqueza de la artesanía textil peruana. Es una sinergia que no solo resalta lo mejor de ambas culturas, sino que demuestra cómo pueden complementarse y dialogar de manera auténtica.


LAERKE:

Por un lado, el diseño danés aporta elegancia, líneas limpias y una conexión con la naturaleza que resuena con valores de sostenibilidad y atemporalidad. Por otro, las tradiciones textiles peruanas, con más de 5000 años de historia. El arte del tejido a mano donde cada pieza es un homenaje a la persona que lo tejió y la diversidad y riqueza de las culturas andinas.

Desde el inicio, nuestra visión ha sido unir tradición y modernidad, respetando profundamente nuestras raíces culturales y comprometiéndonos con la sostenibilidad social. Cada pieza de AYNI no solo es un producto, sino una declaración de valores culturales, creatividad y humanidad, tejida de manera auténtica con el aporte de nuestras artesanas y el diseño escandinavo.



¿Cómo han integrado su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social en la propuesta de valor de AYNI?


LAERKE:

En AYNI, nuestro compromiso con la sostenibilidad y el impacto social es el corazón de nuestra propuesta de valor. Trabajamos directamente con artesanos peruanos para preservar técnicas tradicionales, generando productos de alta calidad que fortalecen economías locales y mantienen viva una herencia cultural única.

A través de nuestro storytelling, conectamos a los consumidores con las historias y personas detrás de cada prenda, ofreciendo una experiencia de compra significativa y con propósito. Para nosotras, AYNI es más que una marca; es un puente entre culturas, una celebración del pasado y el presente, y un ejemplo de cómo el diseño puede impulsar el cambio social y la preservación cultural.




Vivir entre Perú y Dinamarca debe ser una experiencia única. ¿Cómo manejan la distancia y los contrastes culturales en su día a día como cofundadoras?


ADRIANA:

Ha sido una experiencia transformadora que define quiénes somos como co-fundadoras de Ayni. Yo,Adriana, desde Dinamarca, me sumerjo en un entorno de diseño minimalista, funcionalidad y sostenibilidad, mientras Laerke, desde Perú, se conecta diariamente con los artesanos, las tradiciones y las montañas que dan vida a Ayni.

Aunque la distancia física es considerable, hemos aprendido a verla como un puente, no como una barrera. Nos mantenemos en constante comunicación y valoramos las perspectivas únicas que cada una aporta desde su entorno. Para mí, las líneas limpias y estructuras modernas; para Laerke, las texturas, colores y técnicas ancestrales. Esa combinación es la esencia de Ayni: un equilibrio entre dos culturas y una visión compartida de crear moda con propósito.

La distancia nos ha enseñado que lo importante no es estar en el mismo lugar, sino alineadas en nuestra pasión. Es esa dualidad cultural lo que hace de Ayni una marca global y única.




Del 18 al 20 de Diciembre tienen un nuevo Pop-up en Perú junto a CBT Creative Studio. ¿Qué nos pueden adelantar de este evento?


LAERKE:

Es con mucha ilusión que estamos planificando este evento junto a CBT Creative Studio para reconectar con nuestra comunidad Peruana después de tiempo que tanto Adriana y yo hemos vivido en Copenhague. Ahora que ya estoy de vuelta en Lima, deseamos compartir un momento especial con nuestros familia y amigos de la firma AYNI. Habrá oportunidad de conocer y comprar la nueva colección RESORT 25 y las puertas están abiertas para que puedan conocer más de cerca nuestra AYNI HOUSE, el team y el proceso creativo de la marca. Junto con CBT estamos planeando varias experiencias interactivas incluyendo un workshop, sip and shop y meet the designer, entre otras sorpresas. Los esperamos del 18-20 de Diciembre en nuestro showroom de Miraflores, Lima. 




¿Qué significa “Ayni” para ustedes y cómo este concepto que toma del quechua se refleja en cada una de sus colecciones?


ADRIANA:

“Ayni” es más que un nombre para nosotras; es el alma de todo lo que hacemos. Cuando descubrimos este concepto quechua en la Isla de Amantaní, fue un momento revelador. “Ayni” representa reciprocidad, equilibrio y la conexión profunda entre las personas y la naturaleza. Es una forma de vida en la que cada acción tiene un propósito colectivo, un impacto en el otro y en el entorno. Inmediatamente supimos que esa sería la esencia de nuestra marca.


Este concepto se refleja en cada una de nuestras colecciones. Cuando diseñamos, pensamos en el ciclo completo: desde la mano experta del artesano que teje cada pieza, hasta la persona que la lleva puesta. Queremos que cada prenda cuente una historia de colaboración, respeto y sostenibilidad. Por eso, trabajamos directamente con comunidades de artesanos, asegurándonos de que sus tradiciones y conocimientos se valoren y se mantengan vivos, mientras les ofrecemos una plataforma global.

Cada fibra de alpaca, cada puntada, es una manifestación de “Ayni”. No solo nos esforzamos por crear stand out pieces, sino que también tenga un propósito más profundo: honrar el pasado, respetar el presente y contribuir a un futuro más equilibrado. Para nosotras, vestir Ayni es vestir un compromiso con la humanidad y la naturaleza.




QUESTION & ANSWERS x AYNI TEAM






REDES:

the Ayni house Instagram: www.instagram.com/the_ayni_house/

Página Web: www.ayni.com.pe/



 
 
 

Comments


Ancla 1
bottom of page