CBT X EZZEM BY URSULA MOHANNA
- Thais Uccelli
- 24 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb

Desde pequeña, Ursula Mohanna creció rodeada de sabores e historias que fusionaban sus raíces: libanesas y palestinas por el lado materno y sirias por el paterno. Estudió Administración en la Universidad del Pacífico (Lima) y trabajó durante cinco años en la industria farmacéutica, un sector que también le apasiona y en el que no descarta regresar en el futuro. Sin embargo, había un sueño que no estaba dispuesta a postergar: emprender en la gastronomía del medio oriente y mediterráneo en el Perú.
Ese sueño se lo contagió a su mamá, Ursula Reves, y juntas fundaron EZZEM, un restaurante que busca redefinir la cocina árabe-mediterránea en la ciudad. Más que un restaurante, es un puente entre generaciones, una celebración de raíces y una invitación a sentarse, compartir y conectar en cualquier momento del día.
En el proceso de crear Ezzem, lanzaron UMMUN, una línea de chocolates inspirada en el chocolate de pistacho y kataifi que se volvió viral en Dubái. Con el tiempo, han desarrollado nuevos sabores, consolidando a Ummun como un éxito en Lima. Con la visión de seguir innovando y creando nuevos postres que mantengan viva la esencia del Medio Oriente, llevando estos sabores a más personas y expandiendo su propuesta en el mundo dulce.
Hoy hablamos con Ursula sobre su camino en la gastronomía, su inspiración y cómo ha convertido sus pasiones en un estilo de vida.

EZZEM nació de una mezcla de herencia y pasión. ¿Cuál fue el momento exacto en el que dijiste: "Voy a abrir mi propio restaurante"?
Ursula: En el 2016 me nació este "bichito" por emprender en la gastronomía, al ver la gran acogida que tuvimos vendiendo dips árabes y pita chips junto con mi mellizo, con nuestro emprendimiento “Zaatar”, que después lo dejamos para darle prioridad a nuestras respectivas carreras. Este "bichito" no se iba. Cada año mi convicción era mayor al ver que había espacio para una propuesta auténtica y contemporánea en Lima. En el 2021, increíblemente en una noche de insomnio puse en planes y tiempos en mis notas del celular, 2023: viajar al medio oriente y 2024: poner en marcha mi proyecto. Por cosas de la vida, renuncié a mi trabajo corporativo en el 2022 y lo demás es historia. Todo se volvió realidad.

Desde UMMUN hasta EZZEM, cada creación tuya tiene una historia. ¿Qué historia hay detrás de tu plato o postre favorito del menú?
Ursula: Uy. Podría contar una historia detrás de cada plato. Lo primero que se me viene a la mente es del hommus. Cocó, mi abuelo materno fue quien me enseñó a prepararlo en el 2016 cuando le conté que quería venderlo con Neme, mi mellizo. O el "Arroz Hashwe" con cordero al horno, el plato que todos los años mi mamá nos cocina a mis hermanos y a mí por nuestros cumpleaños (es un no negociable), y que todos mis primos le paran reclamando. O el "Mdardara" o más conocido como el "arroz con lentejas” un plato bandera en mi familia Mohanna. El que siempre ha sido más solicitado a mi abuelita Lupe por todos los nietos. Historias sobran!
La gastronomía es pura emoción. ¿Cuál es el sentimiento que más quieres transmitir a la gente cuando prueba tu comida?
Ursula: Quiero que la gente sienta calidez. En la cultura árabe, la comida no es solo comida, es compartir, es hospitalidad, es amor. De hecho "Ezzem", nace del juego de letras de "mezze", tradición del medio oriente de compartir distintos platos alrededor de una mesa.

Entre lo empresarial y lo creativo, ¿cómo logras balancear la gestión del negocio con la innovación en la cocina?
Ursula: Es un desafío constante. Por eso la importancia de trabajar en equipo. Si bien EZZEM acaba de abrir sus puertas, desde el inicio hemos tenido claro que la innovación debe ser un pilar fundamental. En estas primeras semanas estamos buscando optimizar la parte administrativa y los procesos para destinar más tiempo a espacios de co-creación con todo el equipo.

¿Cuál ha sido el mayor reto de emprender en gastronomía en Lima y cómo lo superaste?
Ursula: Al ser nueva en la industria, me encontré con muchos desafíos, desde la remodelación del local hasta la gestión de permisos y otros aspectos operativos que eran completamente nuevos para mí. Ha sido un proceso de aprendizaje intenso, pero lo he ido superando investigando, tocando puertas y buscando asesorías de personas con más experiencia en el rubro. En ese sentido, me siento muy agradecida porque he encontrado gente increíble dispuesta a compartir su conocimiento y darme una mano en el camino. Sin duda, rodearse de las personas correctas hace toda la diferencia.
Si tuvieras que describir la experiencia en EZZEM en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?
Ursula:
Autenticidad, porque cada plato tiene una historia y respeta la esencia de sus raíces.
Conexión, porque EZZEM es un lugar donde la gente se reúne y comparte momentos únicos.
Innovación, porque estamos constantemente explorando nuevas formas de presentar nuestra cultura gastronómica.

La comida conecta a las personas. ¿Hay algún recuerdo especial que hayas vivido en EZZEM con un cliente que siempre recuerdes?
Ursula: Sí, en este corto tiempo hemos vivido momentos muy especiales, pero hay dos en particular que me han marcado. En dos ocasiones diferentes, clientes nos han contado que, al probar ciertos platos, se transportaron a recuerdos de su infancia: uno recordó a su mamá al probar el cordero con arroz hashwe, y otro a su abuela al comer el mdardara. Escuchar eso es un verdadero honor. Son instantes que reafirman que EZZEM es mucho más que solo comida; es un puente hacia la memoria y la identidad, una experiencia que conecta con las emociones y las raíces.
Ursula Mohanna ha dado vida a una propuesta gastronómica que rinde homenaje a sus raíces y a la riqueza del Medio Oriente. Cada bocado es un viaje, una conexión con la tradición y una invitación a descubrir nuevos matices de sabor. Si aún no has probado sus creaciones, es el momento perfecto para dejarte sorprender.
QUESTION & ANSWERS x URSULA MOHANNA

ENCUÉNTRALA EN:
-EZZEM: Av. José Larco 1169, Miraflores.
-Ummun: Disponible en EZZEM y vía Instagram.
-Sigue su viaje gastronómico en redes @ezzemrest & @ummun.pe
Comments